"La ideología es la maldición de las políticas públicas porque convierte a la política en una rama bastarda de la teología y sacrifica seres humanos en el altar de un falso dogma." Arthur Schlesinger, Jr. The Cycles of American History
viernes, 7 de mayo de 2010
En Grecia son Griegos, no Argentinos
miércoles, 5 de mayo de 2010
Matrimonio Gay y la Falacia de los Derechos de los Niños
Madrugada del día 5 de mayo del año 2010. Empecé a escribir este post escuchando el discurso de Agustín Rossi, jefe del bloque oficialista en diputados (aclaro que él mismo fue inobjetable a mi entender y coincido en un 101% con lo dicho por Rossi). Se acaba de votar en la cámara baja el proyecto que trata la modificación del código civil para que las parejas integradas por personas del mismo sexo puedan contraer matrimonio. El proyecto ya tiene media sanción y esta fecha quedará marcada en la historia argentina ¿Será una fecha celebre? Creo que sí, y no será tristemente célebre como las ultimas.
Sinceramente, el único argumento “poderoso” que escuché en contra del matrimonio gay es el que consiste en que si este es aprobado, las parejas homosexuales tendrán la posibilidad de adoptar menores y esto iría en detrimento de los intereses de estos últimos ¿Es esto cierto? Me parece que no. Que los matrimonios gay puedan adoptar no implica que lo vayan a hacer. La última palabra la tiene un juez de menores, cuyo objetivo es algo parecido a maximizar el bienestar del niño. Si este juez le permite a una pareja homosexual adoptar un menor, será porque entiende que la misma es lo mejor que tiene a su alcance para cumplir con su objetivo. Entonces, la posibilidad del matrimonio gay no debería ir en detrimento del bienestar y de los derechos de los niños, sino todo lo contrario. En el peor de los casos, aprobado el matrimonio gay, los niños estarán igual que antes. Tener más opciones siempre es mejor o, en el peor de los mundos es redundante, y el caso puntual de la tarea del juez no es una excepción. Matemáticamente, la tarea del juez no es más que una maximización sujeta a restricciones. Si el conjunto sobre el cual se maximiza una determinada función aumenta de V a V’, es decir que el primero está contenido en el segundo, el valor máximo que alcance la función en el segundo siempre será mayor o igual al que alcanza en el primero. Claro, alguien podría argumentar que el juez se puede confundir. Cierto, pero si este fuese el problema, es un problema del sistema de “asignación” de familias a menores que tenemos actualmente. Que yo sepa no hubo una votación tan polémica sobre el mismo recientemente. Entonces ¿Se están defendiendo los derechos de los niños o se trata de una escusa para discriminar o de un intento de imponer estilos de vida por parte de las mayorías? Me da la impresión que hay mucho más de lo último que de lo primero.
Bien ahí los que votaron a favor, personalmente odio los nacionalismos, pero estas cosas me hacen sentir un poco de “orgullo nacional”, no lo puedo negar. Los 109 diputados que votaron en contra… espero que recapaciten. Lilita, un caso aparte, me pareció una abstención justificada. Tiene razón que el “matrimonio” es un término eclesiástico que ni debería estar en el código civil. Al fin y al cabo, su discurso fue excelente y para nada ambiguo, y eso es lo que queda.
Por último, una especial felicitación para Vilma Ibarra.
lunes, 3 de mayo de 2010
The 6,7,8 Puzzle
sábado, 1 de mayo de 2010
"El BCRA, preocupado con la concentración"
miércoles, 21 de abril de 2010
Simplemente: The Best
lunes, 12 de abril de 2010
Haciendo Memoria, Hoy Lavagna
viernes, 9 de abril de 2010
Contradicciones Dentro del Modelo: ¿Acaso Cristina nos Mintió?
miércoles, 7 de abril de 2010
Duhalde: Viejo Zorro
lunes, 5 de abril de 2010
Calvo le Responde a Feletti
sábado, 3 de abril de 2010
Malvinas, 28 años después

miércoles, 31 de marzo de 2010
Sr. Boudou: ¿El Mercado No Funciona o No Funciona Como Querríamos?
martes, 30 de marzo de 2010
La Falacia de "Viven del Estado 11 millones de personas", Artículo de Ferreres

domingo, 28 de marzo de 2010
El Impuesto Inflacionario y Sus Consecuencias Distributivas
