jueves, 27 de mayo de 2010

Que Viva la Revolución. Pero ¿Qué Revolución?

Uff, que deja vu que acabo de tener al leer este artículo sobre los revolucionarios franceses e ingleses del S. XVIII. Según el autor, la diferencie entre los mismos era que los primeros creían que había que reformar todo y los segundos que había que ir de a poco, dejando la esencia de las instituciones que por algo sobrevivieron al tiempo y construir sobre las mismas o eliminar los vicios que las mismas fueron adquiriendo. Además, según estos últimos pensadores, así se evitaba el riesgo que implica la inexperiencia. Es muy curioso el siguiente fragmento del artículo ya que dice que Paine (el francesito) y Burke (el inglesito) apoyaban la revolución americana precisamente porque la veían como su "tipo" de revolución:


Paine saw the American and French Revolutions as models for his sort of radical change. In each country, he felt, the revolutionaries deduced certain universal truths about the rights of man and then designed a new society to fit them.
Burke, a participant in the British Enlightenment, had a different vision of change. He believed that each generation is a small part of a long chain of history. We serve as trustees for the wisdom of the ages and are obliged to pass it down, a little improved, to our descendents. That wisdom fills the gaps in our own reason, as age-old institutions implicitly contain more wisdom than any individual could have.
Burke was horrified at the thought that individuals would use abstract reason to sweep away arrangements that had stood the test of time. He believed in continual reform, but reform is not novelty. You don’t try to change the fundamental substance of an institution. You try to modify from within, keeping the good parts and adjusting the parts that aren’t working.
If you try to re-engineer society on the basis of abstract plans, Burke argued, you’ll end up causing all sorts of fresh difficulties, because the social organism is more complicated than you can possibly know. We could never get things right from scratch.

Burke also supported the American Revolution, but saw it in a different light than Paine. He believed the British Parliament had recklessly trampled upon the ancient liberties the colonists had come to enjoy. The Americans were seeking to preserve what they had.

¿Qué piensan ustedes? ¿Qué tipo de revolución requiere Argentina? ¿Estuvimos verdaderamente bien en algún momento y hay que volver a eso o hay que refundar completamente la República? Capaz que lo bueno de ser revolucionario al estilo francés hoy en día es que uno puede cambiar completamente de organización social sin que eso implique improvisar, hay de todo en el mundo actual. Dejando de lado esta diferencia, yo creo que a Argentina le falta mucho liberalismo del bueno (el cual parecía estar innegablemente en nuestro futuro) y no el progresismo estúpido que tenemos hoy en día, en el cual simplemente se critica algunas posturas perfeccionistas/paternalistas por el simple hecho de creer que los actos que imponen (prohíben) no están bien (mal), y no por entender que están mal porque implican atribuciones que no le corresponden al estado. De hecho, por ese progresismo patético autodenominado liberalismo parecido al que muchas veces veo en los EEUU, he decidido definirme como "libertario", aunque esa palabra no se use mucho en Argentina. Dejando de lado esta ultima digresión semántica, me parece importante destacar que no entiendo el liberalismo como necesariamente menos estado, ya que no todas las intervenciones del estado tienen el propósito de coartar libertades, sino que muchas tienen el propósito de aumentarlas. Tampoco quiero que se confunda esto con que quiero un estado corporativista ni nada por el estilo, es más, aprovecho para enfatizar que estoy en completo desacuerdo con cualquier tipo de corporativismo/nacionalismo o lo que sea, de hecho esas son las ideas que le dan el sentido a la frase que está arriba del blog.

Por ultimo, una citas de Capitalism and Freedom, del gran Milton, que me enamoraron inmediatamente la primera vez que tuve este libro en mis manos (recomendación de Greg) y expresan cómo veo los estados nacionales o las naciones mismas, para que quede claro que no soy nada "corporativista" ja:

To the free man, the country is the collection of individuals who compose it, not something over and above them. He is proud of a common heritage and loyal to common traditions. But he regards government as a means, an instrumentality, neither a grantor of favors and gifts, nor a master or god to be blindly worshipped and served.

The free man will ask neither what his country can do for him nor what he can do for his country. He will ask rather "What can I and my compatriots do through government" to help us discharge our individual responsibilities, to achieve our several goals and purposes, and above all, to protect our freedom? And he will accompany this question with another: How can we keep the government we create from becoming a Frankenstein that will destroy the very freedom we establish it to protect? Freedom is a rare and delicate plant. Our minds tell us, and history confirms, that the great threat to freedom is the concentration of power. Government is necessary to preserve our freedom, it is an instrument through which we can exercise our freedom; yet by concentrating power in political hands, it is also a threat to freedom. Even though the men who wield this power initially be of good will and even though they be not corrupted by the power they exercise, the power will both attract and form men of a different stamp.

viernes, 21 de mayo de 2010

Que Ironía, Eugenio, Que la Fama no Sea lo Tuyo.

Vemos en FP que tratan de predecir el futuro valor del Euro mirando su pasado (o algo parecido) ¿Tiene sentido esto? A priori, sin pensar mucho, uno capaz diría que si, como parecen creer en FP. Pero... el famoso pero. Supongamos que ese análisis técnico (así le dicen a eso de mirar el pasado, que de técnico no tiene nada, sino que es bastante tonto) nos dice que el Euro se apreciara en el futuro porque actualmente está muy bajo dado los valores históricos ¿Qué esperaríamos en ese caso? Que el Euro se aprecie instantáneamente, todos compraríamos Euros para explotar esa posibilidad de ganancias. Lo mismo pasaría si el Euro fuese a caer, todos venderíamos. Lo que este razonamiento implica es que no hay motivos para creer que (siempre asumiendo que el mercado cuenta con buena información, lo cual no es algo muy arriesgado en este caso) el precio del Euro subirá o bajará. En realidad, capaz que hay un 10% probabilidad de que suba y un 90% de que baje, pero en los escenarios en los que sube, sube mucho más de lo que puede llegar a bajar. Es decir, lo que en el fondo tenemos es que E(Pt+1-Pt/Pt)=0 (la esperanza matemática de la variación en el precio entre hoy y mañana, dado que conocemos el precio de hoy, es cero). Esto es lo que se conoce como la Hipotesis de los Mercados Eficientes, elaborada por Eugene Fama. Consecuentemente, el análisis técnico no sirve para predecir el "ciclo" del valor del Euro. Podría servir para tener una idea de cuál es el tipo de cambio que uno esperaría en el futuro dado los fundamentals de la Euro-Zona y de los EEUU, pero el valor del Euro hoy refleja lo que cree el mercado sobre esos fundamentals ¿Tiene sentido creer que esa simple serie nos da mayor información que la que tiene el resto del mercado? Me parece que, claramente, no. Es increíble que gente que supuestamente es economista de profesión ignore razonamientos tan intuitivos como este... pobre Euge.

Por ultimo, durante este tipo de crisis se suele atacar mucho a esta idea conocida como la hipótesis de los mercados eficientes diciendo "si los mercados saben tanto, cómo no se la vieron venir". Este razonamiento es erróneo, porque la verdad es que esta incapacidad de predecir de la cual acusan a los mercados, no hace más que avalar la hipótesis de Fama. En el momento que avistemos una crisis en el horizonte, tendremos una crisis hoy y, consecuentemente, la misma habrá sido inesperada.

jueves, 20 de mayo de 2010

Indexemos salarios, total no pasa nada

Uno ya está curado de espanto de lo que se pueda escuchar del gobierno, pero esto sí que me sorprendió.
Al parecer, según el actual Ministro de Trabajo, Carlos Tomada, la actual suba de un 35% de los salarios en el sector alimenticio no va a ejercer presión sobre los precios de dicha industria. Es simple esto, el salario por trabajador es un costo de producción, por ende si dicho costo sube, el precio debe de subir con tal de mantener las ganancias actuales. Es una relación lineal tan simple que sorprende que se declare esto.
Inclusive, si suponemos que los empresarios argentinos son la maldad encarnada ¿cómo no van a subir los precios y renunciar a ganancias?
Las contradicciones en el gobierno van más allá de las contradicciones en su modelo, sólo se puede esperar que el pueblo tome conciencia de lo que sucede y refleje eso en las urnas en el 2011.

sábado, 15 de mayo de 2010

Contradicciones Dentro del Modelo (2)

Leemos en Nanopoder:

El mejor gobierno de la historia del universo dice, parafraseando a O.J. Simpson, que no hay inflación, pero que si la hubiera sería culpa de los empresarios que se volvieron malos y de la concentración.

¿Por qué querríamos proteger a empresarios que, apenas pueden, suben maliciosamente los precios? Cristina dejó en claro, en especial en foros internacionales, que los empresarios argentinos son una vergüenza, en especial cuando se los compara con los de otros países.

Impecable. Otra cosa interesante para preguntarle a Néstor y Cristina sería donde quedó la protección de la mesa de los argentinos, en qué momento se empezaron a preocupar por los intereses espurios de los capitalistas ¿Qué opino? Imposible saber a qué responde esta medida, básicamente porque no tienen idea de nada. Podría ser a que quieren meterle manos a muchas más reservas y, erróneamente, creen que restringiendo las importaciones aumentaran la acumulación de las mismas. Podría ser el fantasma del atraso cambiario, ya que no tienen ni la más pálida idea de qué coño es el Tipo de Cambio Real y cuáles son sus determinantes. Podría ser puro setentismo. Podría ser una mezcolanza de errores conceptuales como los recién enunciados... En el mundo del la irracionalidad, todo puede ser y es imposible adivinar qué fue efectivamente. El conjunto de explicaciones irracionales es tan infinito que cualquier caso particular tiene probabilidad cero.

martes, 11 de mayo de 2010

El argumento de la concentración y del empresariado argentino

El gobierno expone, entre varias causas, que la razón de la inflación argentina es resultado de la concentración de la oferta en unos pocos oferentes (un oligopolio) y también por la cultura típica del empresariado argentino. Ambos argumentos considero yo, son errores y pretendo explicar el por qué.

Primero empecemos por el más sencillo, y el que requiere el uso del sentido común. Desde el gobierno se critica que los empresarios argentinos no invierten y tratan de maximizar ganancias en el corto plazo y por eso es que suben tanto los precios. Dejando de lado la idea de que el capitalista es un ser malvado y egoísta veamos las razones de por qué sucede esto. En primer lugar el emprendedor (considerado el cuarto factor de producción) debe tener un retorno a su inversión, y como desgraciadamente vivimos en un entorno de alta incertidumbre hasta en lo más básico como puede ser la incertidumbre jurídica, los incentivos del mismo a invertir son bajos y por ende va a querer invertir poco y lograr un retorno sobre el capital lo más alto posible. Pero esto no lo hace por avaro, burgués o oligarca, lo hace porque no tiene la certeza de que si invierte a 5 años va a poder recuperar siquiera su inversión. En segundo lugar, esta manera de ser de los empresarios argentinos explicaría la velocidad del ajuste, pero no su magnitud; en otras palabras, se explicaría porque los precios en argentina son tan flexibles, o sea, porque de un mes a otro cambian pero no explica porque suben tanto.

Ahora yendo a lo más interesante, el argumento de una concentración de la oferta de bienes, voy a decir en primer lugar que sostener una colusión en un oligopolio no es algo sencillo. La teoría de los juegos nos explica esto y la posibilidad de sostener un acuerdo de precios, o sea todos subimos los precios por igual así ganamos plata, no es para nada viable. Existe la posibilidad de un undercutting por parte de alguno de los pactantes, algo muy tentados para quedarse con todas las ventas y así ganar los beneficios monopolísticos del mercado (mayores a los beneficios de oligopolio). El sostener una colusión depende de cosas como por ejemplo la tasa de descuento de las distintas firmas. No es un análisis fácil de hacer pero lo que sí es fácil es apuntar a las malvadas megaempresas como los culpables.

Pero quiero ir un poco más lejos y citar al trabajo de Rotemberg, J. y G.Saloner, “A Supergame-Theoretic Model of Price Wars during Booms” (1986). Este paper (y otros como el de Hatiwanger-Harrington (1991) o Green-Porter (1984)) trata de explica mediante un análisis microeconómico un fenómeno macroeconómico: variación de precios ante los ciclos económicos. Todos estos trabajos demuestran que en mercados concentrados los precios son contracíclicos, es decir, son más altos cuando hay recesiones. Situación que en la Argentina no sucedió.

Tal como el blog ha sostenido, las causas de este procesos inflacionario son otras y vienen más de la mano del accionar del gobierno que de otro lado.

viernes, 7 de mayo de 2010

En Grecia son Griegos, no Argentinos

Se compara mucho a la situación que vive Grecia actualmente con la que vivió Argentina entre 1999 y 2002. Muchos economistas entienden que se trata de una depresión originada por la inflexibilidad cambiaría, la cual en el caso Argentino se debió a tener un tipo de cambio fijo con el Dolar y en el caso de Grecia a pertenecer a la unión monetaria conocida como la Euro-Zona. Yo descreo completamente a que la crisis griega sea debido a la inflexibilidad cambiaría y tampoco veo tantas similitudes entre las dos crisis en cuestión. Algunas interesantes diferencias ya fueron mencionadas acá. Yo mencionaré otras basadas en las estadísticas del World Economic Outlook (Abril de 2010) del FMI.

Primero que nada ¿Saben cómo está el desempleo en Grecia? En el 2009 cerró en un 9,4% y se espera que en el 2010 alcance un 12%. Bastante lejos de Argentina en sus peores momentos. Claro, alguien me podrá decir que eso para Grecia, un país europeo, es muchísimo y que no son cosas comparables. Recurramos a las estadísticas una vez más. El desempleo en Grecia entre el 2000 y el 2009 estuvo en un promedio del 9,6747%. Más aun, su mínimo fue en e 2008, cuando tocó un piso de 7,647%. Esto si es bastante menos que el 12% proyectado para el 2010. Pero... sí, siempre hay un pero ¿Saben cuál era la brecha de producto como porcentaje del PBI griega en el 2008? +4,872%, enorme. Y es más, Grecia cerro el 2009 con un desempleo del 9,4% pero con una brecha de producto positiva, +1,912%, toda una anomalía en plena crisis financiera internacional y no parece ser un síntoma de "depresión aguda". Por ultimo, los dos últimos años en el cual la brecha de producto griega estuvo más cerca de cero fueron 2003 y 2005 (0,165% y 0,135%), y el desempleo fue de un 9,725% y un 9,85% respectivamente, algo que, conjuntamente con el promedio sacado anteriormente, sugiere que la tasa natural de desempleo griega está cerca de un 9,7% y, consecuentemente el 12% que se proyecta para el 2010 no es una cifra de mega depresión.

Termine el párrafo anterior diciendo que la información del desempleo griego, cuando se la combina con los datos sobre la brecha de producto del mismo país, sugiere que Grecia no esta atravesando una mega depresión ¿Saben cuál es el brecha de producto que se estima para Grecia para el 2010? -0,615% del PBI ¿Es ese numero bajo, medio, alto? Es, claramente para la situación del mundo hoy por hoy, bajo (en valor absoluto, es decir bueno). De los 33 países que aparecen como economías avanzadas en el WEO, hay 9 para los cuales no está disponible la estimación de la brecha de producto ¿Saben para cuantos de los otros 24 países se proyecta una brecha de producto menor (en valor absoluto, y aclaro que todas son negativas) para el 2010? ¡Solamente para 2 países, Australia y Noruega! Si esas son las depresiones producto de la inflexibilidad cambiaría que implica el Euro, de lo que nos perdimos producto de estar en esta ubicación geográfica.

Para ir cerrando la comparación, como todos estos datos sobre la brecha de producto no están disponibles para Argentina, unos datos si comparables. La caida del PBI en Grecia durante el 2009 fue del 1,963% y para el 2010 se espera una caida del 2%. Nada comparable con las caidas del PBI argentino en la etapa final de la convertibilidad: 3,385% para 1999, 0,789% para el 2000, 4,409% para el 2001 y el increible 10,895% del 2002.

Resulta increíble, dados los datos recién enunciados, que algunos vean en Grecia un problema de competitividad, como en parte fue el de Argentina, y justifiquen la salida del Euro de Grecia por estos motivos. La crisis que tiene lugar en Grecia tiene un origen fiscal. Se duda sobre la capacidad de pago de Grecia y sobre su solvencia. Es por eso que existe una relación entre las dos crisis, porque como todos sabemos Argentina entró en default a fines del 2001. Igualmente, existen diferencias entre ambas crisis de deuda. Grecia tiene un endeudamiento como porcentaje de su PBI que es aproximadamente el doble del que tenía Argentina en el 2001, el cual estaba aumentado por la mucho más severa recesión en que atravesaba nuestro país. Por otra parte, Grecia viene de tres años con un déficit fiscal siempre superior al 7,5% del producto, algo que nada tiene que ver con lo que le paso a Argentina. Alguien podría decir que el déficit griego tiene como origen la imposibilidad de tener una política monetaria activa durante la crisis financiera internacional. Esto tiene sentido, pero es refutado por la data: el déficit griego no bajo nunca en los últimos 10 años del 3% del PBI, además, en 2008, cuando la brecha de producto griega era del +4,872% del producto, el déficit estuvo en un 7,751%.

Lo único que implica una salida del Euro y hace sentido, para mi, es algo parecido al plan de Feldstein. Éste ultimo consiste en salir del Euro, devaluar un 30% para luego volver al Euro dejando los contratos financieros en Euros, para no originar la madre de todas las crisis financieras, y así suavizar los efectos recesivos del ajuste fiscal. La dificultad es que los griegos no son idiotas, esto no es más que un ajuste fiscal encubierto combinado con una reducción de salarios reales y algunos otros precios por decreto, y se van a dar cuenta porque tuvieron el Euro como moneda por unos buenos años. Me parece que es lo mismo que una devaluación competitiva en un régimen de muy alta inflación, donde el valor de la moneda extranjera actúa como mecanismo coordinador, algo que en Argentina conocemos bastante. El pass-through es casi inmediato, no hay devaluación real. Si se quiere minimizar las consecuencias negativas del ajuste fiscal, se deberían implementar reformas que impliquen un aumento de la competitividad por otro lado, como estas, o que busquen un mejor funcionamiento del mercado laboral, ya que una tasa natural de desempleo del 10% parece, al menos, un poco alta.

Por ultimo, no me parece tan mala la idea de una condonación de parte de la deuda a Grecia y Portugal por parte de los demás países de la Eurozona. Son países chicos y sus deudas no representan un gran porcentaje del PBI de la zona del Euro. Sería un shock fuertemente positivo, y no nos olvidemos que los golpes de efecto son tales por precisamente ser más que la mera suma de las partes. Además Grecia podría ser la punta del iceberg, el comienzo de una nueva crisis financiera que implique paquetes de estimulo en los países de la Euro-Zona mucho más grandes que la ayuda con la que se puede sanear todo el problema griego, es simplemente cortar por lo sano. Claro, habrá que diseñar buena condiciones para que no se repita, aunque creo que el argumento del moral hazard aplicado para estos casos es una teorización que se aparta mucho de la realidad .

miércoles, 5 de mayo de 2010

Matrimonio Gay y la Falacia de los Derechos de los Niños

Madrugada del día 5 de mayo del año 2010. Empecé a escribir este post escuchando el discurso de Agustín Rossi, jefe del bloque oficialista en diputados (aclaro que él mismo fue inobjetable a mi entender y coincido en un 101% con lo dicho por Rossi). Se acaba de votar en la cámara baja el proyecto que trata la modificación del código civil para que las parejas integradas por personas del mismo sexo puedan contraer matrimonio. El proyecto ya tiene media sanción y esta fecha quedará marcada en la historia argentina ¿Será una fecha celebre? Creo que sí, y no será tristemente célebre como las ultimas.

Sinceramente, el único argumento “poderoso” que escuché en contra del matrimonio gay es el que consiste en que si este es aprobado, las parejas homosexuales tendrán la posibilidad de adoptar menores y esto iría en detrimento de los intereses de estos últimos ¿Es esto cierto? Me parece que no. Que los matrimonios gay puedan adoptar no implica que lo vayan a hacer. La última palabra la tiene un juez de menores, cuyo objetivo es algo parecido a maximizar el bienestar del niño. Si este juez le permite a una pareja homosexual adoptar un menor, será porque entiende que la misma es lo mejor que tiene a su alcance para cumplir con su objetivo. Entonces, la posibilidad del matrimonio gay no debería ir en detrimento del bienestar y de los derechos de los niños, sino todo lo contrario. En el peor de los casos, aprobado el matrimonio gay, los niños estarán igual que antes. Tener más opciones siempre es mejor o, en el peor de los mundos es redundante, y el caso puntual de la tarea del juez no es una excepción. Matemáticamente, la tarea del juez no es más que una maximización sujeta a restricciones. Si el conjunto sobre el cual se maximiza una determinada función aumenta de V a V’, es decir que el primero está contenido en el segundo, el valor máximo que alcance la función en el segundo siempre será mayor o igual al que alcanza en el primero. Claro, alguien podría argumentar que el juez se puede confundir. Cierto, pero si este fuese el problema, es un problema del sistema de “asignación” de familias a menores que tenemos actualmente. Que yo sepa no hubo una votación tan polémica sobre el mismo recientemente. Entonces ¿Se están defendiendo los derechos de los niños o se trata de una escusa para discriminar o de un intento de imponer estilos de vida por parte de las mayorías? Me da la impresión que hay mucho más de lo último que de lo primero.

Bien ahí los que votaron a favor, personalmente odio los nacionalismos, pero estas cosas me hacen sentir un poco de “orgullo nacional”, no lo puedo negar. Los 109 diputados que votaron en contra… espero que recapaciten. Lilita, un caso aparte, me pareció una abstención justificada. Tiene razón que el “matrimonio” es un término eclesiástico que ni debería estar en el código civil. Al fin y al cabo, su discurso fue excelente y para nada ambiguo, y eso es lo que queda.

Por último, una especial felicitación para Vilma Ibarra.

lunes, 3 de mayo de 2010

The 6,7,8 Puzzle

La "teoría de los dos demonios" es algo repudiado por (creo que) todo el progresismo. Una razón que se esgrime frecuentemente consiste en que los militares hicieron terrorismo de estado y los revolucionarios practicaron, en todo caso, terrorismo a secas. Como el nombre sugiere, el terrorismo de estado es terrorismo implementado a través el aparato estatal y esto ultimo es lo que lo vuelve no equiparable con el terrorismo a secas. Es decir que un acto malo (en este ejemplo terrible) se vuelve peor por haber sido implementado utilizando el aparato estatal.

El Grupo Clarín y todos sus periodistas son acusados de no actuar con el propósito de informar sino con fines político/partidarios. Canal 7 lo hace abiertamente mediante, al menos, 6,7,8. Según la lógica que vuelve inadmisible la hipótesis de los dos demonios ¿Nestor y Cristina le son a Ernestina Herrera de Noble lo que Videla le fue a Santucho? ¿Quien es el demonio en esta falta de objetividad periodística?

Sinceramente, lo que se practica en 6,7,8 lejos de ser el periodismo es el fascismo. Creo que todos deberíamos ser bien consientes de que estas persecuciones desde el estado (independientemente de que las implementen tipos estrictamente egoístas que quieren el estado en beneficio propio o tipos que se creen iluminados) nunca van a tener finales felices.

sábado, 1 de mayo de 2010

"El BCRA, preocupado con la concentración"

No estás alucinando, podes encontrar el artículo del cual saque el titulo acá. Muchachos, nos tapo el agua. Sinceramente, no puedo juzgar la labor de Mercedes Marcó del Pont (MMdP) por el poco tiempo que lleva, pero esto es too much. Existen dos opciones: o el BCRA lo dice porque Cristina et. al. le dicen que lo diga o porque sus nuevas autoridades lo creen realmente. Ambas opciones tristes.

La falacia de la concentración como explicación de la inflación tiene las patas muy cortas. Primero que nada, mercados no perfectamente competitivos existen en todo el mundo y ciertamente no todo el mundo tiene el mismo proceso inflacionario que Argentina. Es más, está explicación ni siquiera es una explicación porque en el fondo le falta explicar por qué los oligopolios o los "grupos concentrados" decidieron aumentar sus precios recién ahora ¿Se volvieron malos de golpe? ¿Es una cuestión de genero porque quieren que le vaya mal a MMdP? (seguro que a Cristina se le ocurrió esa idea). Este argumento no es para nada original ya que ha sido enfatizado por muchos colegas economistas y/o bloggers, pero es cierto. Igualmente, cabe resaltar que el mismo es incompleto. Mejor dicho, contesta eficazmente a los típicos argumentos sobre la "concentración" y su repercusión en la evolución de los precios, pero existe un argumento "concentracionalista" que sigue teniendo sentido y no es refutado por el argumento que acabamos de esgrimir después de que tantos colegas lo hicieran. El punto es que siempre existe la posibilidad de que el grado de concentración haya aumentado en este ultimo tiempo y eso en principio podría dar lugar a un aumento de precios. El tema es que esto se puede dar si y solo si existe una política monetaria de "convalidación". Es teoría monetaria básica, a igual demanda por saldos monetarios reales e igual oferta monetaria, el promedio de los precios es único, lo que puede haber son cambios de precios relativos. Entonces, en todo caso, si esta historia de concentración tuviese algún correlato con la realidad, lo que no digo que sea necesariamente cierto, MMdP debería explicar por qué se prefirió convalidar este aumento de precios a luchar contra la inflación. Hasta capaz que existen buenos motivos que ignoramos para hacerlo, y estaría bueno que MMdP los explique, eso es mil veces mejor a que parezca que nuestra autoridad monetaria no comulga con la gran frase del monetarismo "Inflation is always and everywhere a monetary phenomenon", verdad inobjetable si las habrá (si emisión solo existirán simples cambios de precios relativos que no modificarán el promedio).

Nota: Seguro que a alguien le parece que esto se contradice con mi explicación de la inflación. Notese que hay también hay una "emisión convalidatoria", el tema es más bien una diferencia semántica, ya que "tipo de cambio objetivo= política monetaria endógena" para mi, pero no por eso dejo de juzgar al BCRA de la inflación, ya que el mismo fija el valor del dólar.
.